![]() |
JARDIN MATERNAL Y DE INFANTES
Tiempo de Duendes“Acompaña día a día, la mejor etapa de la vida”RIEA - 218
|
Comenzamos como un maternal, desde los 4 meses a 4 años, satisfaciendo las demandas de la comunidad de Barracas.
Llegamos a convertirnos en un Jardín de Infantes incorporado a la enseñanza oficial, sumando así sala de pre-escolar (5 años).
Casi 40 años de trayectoria como jardín Maternal y de Infantes hicieron que pudiésemos pensar en una escuela de nivel primario.
La experiencia y el reconocimiento han llegado con el tiempo y hoy son la fortaleza que nos respalda para seguir comprometidos con la educación de nuestros niños y jóvenes.
En el maternal nos dedicamos a atender las necesidades de una de las etapas más frágiles e importantes para el infante.
Trabajamos junto a las familias, ofreciéndoles un espacio de contención, seguridad y protección.
En la sala de 3 años, inicio del jardín de infantes, acompañamos paulatinamente el complejo proceso de socialización escolar, la incorporación de hábitos y el cumplimiento de las primeras consignas pautadas con el docente.
Desde la sala de 4 y hasta la sala de 5 (pre-escolar) trabajamos articulando con el colegio primario para despertar en los niños el interés por la escuela, su estructura y sus normas de convivencia, así como para acompañar el proceso de cambios de niveles de forma paulatina y gradual.
Los niños encuentran en nuestro espacio institucional la posibilidad de vincularse con pares y crecer entre juegos y nuevos aprendizajes. Este intercambio cotidiano está acompañado y guiado por docentes, profesionales de la educación y objetos especialmente diseñados, que permiten a los niños, ampliar y enriquecer sus posibilidades de conocimiento y desarrollo integral. Así se constituye una oportunidad privilegiada de expansión de sus capacidades y afirmación de potencialidades.
A diferencia de lo que puede pensarse, este espacio no es un lugar de paso. En esta se atienden las necesidades primarias de los niños que a su vez reciben continua estimulación intelectual, motriz y social, dentro de un clima de juego, música, afecto y contención.
Motivados por el crecimiento motriz, los niños empiezan a caminar, buscar y explorar.
En esta etapa guiada por el interés propio de los niños y los nuevos descubrimientos, los deambuladores necesitan estímulos confiables y didácticos.
Nuestro objetivo es acercarlos al mundo de los objetos de manera integral y segura, motivando el asombro, permitiéndoles nuevos descubrimientos en cada área, en compañía de los docentes que acompañan con adecuados interrogantes.
A su vez, se contempla y prioriza el inicio de la marcha, brindando espacios confiables y guías docentes que brindan Seguridad al niño para ejercitar la motricidad que permite los primeros pasos.
En este espacio, los docentes acompañan para favorecer el contacto con los otros, el desarrollo del lenguaje y el inicio de la autonomía.
La estimulación del lenguaje, la motricidad fina y gruesa y del área artística, prioridad de esta etapa, la acompañamos mediante dáctilos-pinturas, música y expresiones corporales.
A partir de los 2 años, todos nuestros niños comienzan a trabajar de manera formal y guiada con su cuerpo.
La planificación en esta edad espera avances en la coordinación, en la motricidad, reconocimiento del cuerpo propio, del ajeno y del espacio, conciencia y control de su esquema corporal.
Es un trabajo que sostiene la comunicación, pero entendida como una comunicación interna, lo que llamamos de destreza física en la comunicación del movimiento.
Este aprendizajes, permite dar los primeros pasos en la comprensión del concepto de uno mismo, de equipo y de competencia.
El sonido y el tacto son dos de los primeros estímulos de la vida. Los sonidos que escuchamos en el jardín, las notas especialmente pensadas o las melodías elegidas despertarán en el niño empatía y alegría.
Poco a poco despertará en él una sensibilidad artística, la cuál les dará, una herramienta más de expresión y comunicación.
Recibirán una dosis extra de motivación para jugar y aprender en el jardín.
La informática, entendida dentro del nuevo contexto tecnológico, ya sea a través de notebook, tablet, proyección por cañón o pizarra interactiva, son todas herramientas que utilizamos como elementos de exploración.
Específicamente en el contexto de jardín, permitirá generar un espacio en donde el niño sentirá que “está al mando” de los comandos, pensará, elaborará y descubrirá aquello que ejecuta.
Este contacto le permitirá seleccionar, dentro del límite de sus posibilidades acompañado siempre por el docente de sala y el profesor del área quienes facilitarán el mecanismo de construcción en un marco de consignas divertidas.
Las nuevas tecnologías, se incorporan al proceso de enseñanza aprendizaje como una herramientas más que les permite atravesar y complejizar los contenidos correspondientes a cada nivel.
En Tiempo… sumamos herramientas que la sociedad y la comunidad presentan, sin eliminar aquellas que desde siempre forman parte de la educación y que permiten el desarrollo de diversas habilidades necesarias para formarnos como seres integrales, críticos y autónomos.
La enseñanza contemporánea del área de Natación debe tener en cuenta principalmente los elementos sensoriales y motores de los niños en conjunto con aquellos elementos que conforman el entorno.
A través de la práctica de iniciación deportiva mediante el Fútbol en el Nivel Inicial se estimulan, desarrollan y ejercitan prioritarias capacidades:
El desarrollo de las capacidades físicas y sociales que permite la práctica deportiva pensada para los niños de 3 años, se resuelve en un ámbito educativo, donde la prioridad no es la competencia ni ganar, sino los progresos colectivos que fortalecen el desarrollo individual.
En las clases pensadas para nuestros alumnos como un acercamiento al conocimiento del Ballet Clásico y la Danza Jazz, se descubren a través del juego, las posiciones y figuras básicas de la práctica. Así se pone en juego, el desarrollo de la coordinación, la creatividad, la expresión corporal y el conocimiento del cuerpo, a través de estímulos musicales y coreográficos.
Los objetivos de es este múltiple estímulo están presentados para mejorar la psicomotricidad, favorecer el autoestima, potenciar la memoria y la expresividad, alcanzar un cuerpo y un estado mental más fuerte, equilibrado y flexible.